La mayoría de las infecciones bacterianas pueden ser tratadas exitosamente con antibióticos. En el caso de las enfermedades virales (Gripe, resfrío, Ebola, HIV etc) el tratamiento es más complicado, disponiéndose hoy día solo de unos pocos antivirales (en general Interferones). Una nueva droga desarrollada en el laboratorio Lincoln del MIT podría cambiar la forma en que se tratan las infecciones virales. Esta droga puede identificar y matar a las celulas infectadas por distintos tipos de virus, y de esta manera termina la infeccion. that can identify cells
that have been infected by any type of virus, then kill those cells to
terminate the infection. En el trabajo publicado en la revista PLoS ONE, los investigadores pruebaron su nueva droga contra 15 virus, y encontraron una respuesta positiva en todos los casos ( resfrío, gripe H1N1, un virus que infecta el estómago, un poliovirus, dengue y otros virus causantes de fiebre hemorragica. La droga en cuestión llamada DRACO (Double-stranded RNA (dsRNA) Activated Caspase Oligomerizer) es una proteína que combina dos tipos de mecanismos naturales involucrados en las defensas contra infecciones virales por medio de regiones que se unen a ARN (dsRNA detection) y regiones inductoras de muerte celular (Apoptosis induction domain).
Las diversas versiones de DRACO también presentan etiquetas moleculares que permiten la importación a la célula, ya séa al citoplasma, nucleo u otra organela. El mecanismo de acción implica la identificación de moléculas ARN de doble hebra específicas de células infectadas por virus (dsRNA) y la posterior inducción de la muerte celular. Los ensayos se realizaron utilizando lineas celulares humanas y en ratones. En el último caso ratones infectados por H1N1 se curaron por completo.
Todd H. Rider, Christina E. Zook, Tara L. Boettcher, Scott T. Wick, Jennifer S. Pancoast, Benjamin D. Zusman. Broad-Spectrum Antiviral Therapeutics. PLoS ONE, 2011; 6 (7): e22572 DOI: 10.1371/journal.pone.0022572
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de agosto de 2011
miércoles, 1 de diciembre de 2010
¿Estamos cerca de lograr la juventud eterna?
Un grupo de científicos de Harvard ha diseñado una terapia capaz de revertir el envejecimiento en ratones. El tratamiento actúa sobre los telómeros, agilizando la división celular, regenerando tejidos, deteniendo la neurodegeneración, creando nuevas neuronas e incluso recuperando la agudeza del olfato deteriorado por la edad.
¿Estamos a punto de lograr la juventud eterna? Esta pregunta se están haciendo actualmente los científicos liderados por Ronald A. DePinho en la escuela de medicina de Harvard. Desde hace años se conoce que el deterioro de los telómeros está implicado en el proceso normal de envejecimiento, y que la telomerasa es la responsable de evitarlo, sin embargo, no había evidencia de que la regeneración de los telómeros pudiera revertir el envejecimiento. (Para los que no manejan los temas relacionados a genética, los telómeros se encuentran en los extremos de los cromosomas y cumplen una función similar a las cintas que evitan que los cordones de un zapato se deshilachen. Cada vez que la célula se divide, los telómeros se acortan, y llega un momento en que dejan de cumplir su función. Cuando esto ocurre, la célula muere o entra en un estado al que generalmente llamamos "envejecimiento)
El experimento en si implicó ratones que en poseen un control en la expresión de la telomerasa, de modo que en una condición inicial los ratones carecían de dicha enzima y mostraban un envejecimiento prematuro. Cuando cambiaron de condición y la telomerasa comenzó a expresarse encontraron que los ratones revertían parcialmente el envejecimiento.
Sin embargo, y a pesar de todo lo dicho, puede que la aplicación directa sea difícil ya que la enzima telomerasa tiene como efecto colateral un aumento en la tasa de formación de tumores, elevando la probabilidad de contraer cáncer, sobre todo en organismos de edad avanzada. Juan Cadiñanos, al ser consultado sobre este particular, dice que “la aplicación en humanos será ni sencilla ni rápida. Primero habrá que analizar las posibles consecuencias negativas de la regeneración de telómeros para poder ver si es o no seguro.” Está claro que queda bastante camino por recorrer, pero la importancia que posee este tipo de investigación garantiza que tendremos noticias relacionadas con esta investigación dentro de poco tiempo.
¿Estamos a punto de lograr la juventud eterna? Esta pregunta se están haciendo actualmente los científicos liderados por Ronald A. DePinho en la escuela de medicina de Harvard. Desde hace años se conoce que el deterioro de los telómeros está implicado en el proceso normal de envejecimiento, y que la telomerasa es la responsable de evitarlo, sin embargo, no había evidencia de que la regeneración de los telómeros pudiera revertir el envejecimiento. (Para los que no manejan los temas relacionados a genética, los telómeros se encuentran en los extremos de los cromosomas y cumplen una función similar a las cintas que evitan que los cordones de un zapato se deshilachen. Cada vez que la célula se divide, los telómeros se acortan, y llega un momento en que dejan de cumplir su función. Cuando esto ocurre, la célula muere o entra en un estado al que generalmente llamamos "envejecimiento)
El experimento en si implicó ratones que en poseen un control en la expresión de la telomerasa, de modo que en una condición inicial los ratones carecían de dicha enzima y mostraban un envejecimiento prematuro. Cuando cambiaron de condición y la telomerasa comenzó a expresarse encontraron que los ratones revertían parcialmente el envejecimiento.
Sin embargo, y a pesar de todo lo dicho, puede que la aplicación directa sea difícil ya que la enzima telomerasa tiene como efecto colateral un aumento en la tasa de formación de tumores, elevando la probabilidad de contraer cáncer, sobre todo en organismos de edad avanzada. Juan Cadiñanos, al ser consultado sobre este particular, dice que “la aplicación en humanos será ni sencilla ni rápida. Primero habrá que analizar las posibles consecuencias negativas de la regeneración de telómeros para poder ver si es o no seguro.” Está claro que queda bastante camino por recorrer, pero la importancia que posee este tipo de investigación garantiza que tendremos noticias relacionadas con esta investigación dentro de poco tiempo.
lunes, 13 de julio de 2009
Agua de mar como combustible?
John S. Kanzius (1 de marzo de 1944 - 18 de febrero de 2009) fue un inventor, ingeniero de radio y televisión. Él inventó un método que tiene potencial para tratar el cáncer, inspirado por su propia batalla con la enfermedad mortal. También encontró casualmente, un dispositivo que puede "quemar el agua salada".
Kanzius diseño y patentó un método para el tratamiento del cáncer que utiliza una combinación de nanopartículas de oro y ondas de radio, para calentar y destruir las células cancerosas sin dañar las células sanas.
La tasa específica de absorción de ondas de radio por el tejido vivo es muy baja. Los metales, en cambio, pueden absorber esta energía mucho más eficientemente que el tejido; Richard Smalley ha sugerido que los nanotubos de carbono podría utilizarse para fines similares. Si se puede localizar a estas nanopartículas en sitios vinculados con el cáncer, las células cancerosas pueden ser destruidas o inducidas a un estado de muerte celular, dejando tejido sano relativamente ilesos.
Kanzius construyó un prototipo del dispositivo RF Kanzius en su casa, y formó la empresa Therm Med., LLC, para probar y comercializar sus invenciones. El dispositivo fue probado con éxito en el Pittsburgh Medical Center. A partir de 2007-04-23, la investigación preliminar utilizando el dispositivo en el MD Anderson Cancer Center en Houston y en el Pittsburgh Medical Center demostró ser prometedora.
Más tarde, en 2007, Kanzius anunció que utilizando las mismas frecuencias de radio transmion también se puede quemar el hidrógeno producido por electrólisis del agua salada. El descubrimiento se hizo accidentalmente mientras se encontraba investigando el uso de las ondas de radio para la desalinización. Los detalles del proceso son todavía inéditos en espera de la concesión de una patente.
Kanzius diseño y patentó un método para el tratamiento del cáncer que utiliza una combinación de nanopartículas de oro y ondas de radio, para calentar y destruir las células cancerosas sin dañar las células sanas.
La tasa específica de absorción de ondas de radio por el tejido vivo es muy baja. Los metales, en cambio, pueden absorber esta energía mucho más eficientemente que el tejido; Richard Smalley ha sugerido que los nanotubos de carbono podría utilizarse para fines similares. Si se puede localizar a estas nanopartículas en sitios vinculados con el cáncer, las células cancerosas pueden ser destruidas o inducidas a un estado de muerte celular, dejando tejido sano relativamente ilesos.
Kanzius construyó un prototipo del dispositivo RF Kanzius en su casa, y formó la empresa Therm Med., LLC, para probar y comercializar sus invenciones. El dispositivo fue probado con éxito en el Pittsburgh Medical Center. A partir de 2007-04-23, la investigación preliminar utilizando el dispositivo en el MD Anderson Cancer Center en Houston y en el Pittsburgh Medical Center demostró ser prometedora.
Más tarde, en 2007, Kanzius anunció que utilizando las mismas frecuencias de radio transmion también se puede quemar el hidrógeno producido por electrólisis del agua salada. El descubrimiento se hizo accidentalmente mientras se encontraba investigando el uso de las ondas de radio para la desalinización. Los detalles del proceso son todavía inéditos en espera de la concesión de una patente.
jueves, 9 de julio de 2009
Elixir de la vida eterna!
El Dr Arlan Richardson, director del instituto de estudios en longevidad y envejecimiento de Texas, ha trabajado por 35 años en tratar de detener el envejecimiento. Y aparentemente, si bien lejos de frenarlo por completo, ha logrado aumentar la expectativa de vida de ratones en casi un 35%.
Como ha logrado esto?
La droga se llama rapamicina, y es una droga antifúngica descubierta en los años 70 en las islas del pacífico. Esta droga producida por bacterias del suelo se utiliza actualmente para prevenir el rechazo de órganos trasplantados, pero además podría retrazar el envejecimiento.... La rapamicina bloquea la actividad de una enzima llamada TOR, que está involucrada en la regulación del metabolismo.
Si bien el efecto prolongador de la vida había sido visto en nematodos y levaduras, no se había observado en mamíferos. Par ello la droga debió modificarse para resistir en el aparato digestivo.
La prueba en ratones se realizó utilizando ratones adultos (equivalente a 60 años humanos) por lo que esta gente está muy entusiasmada. El único inconveniente es que la rapamicina es inmunosupresora...
Como ha logrado esto?
La droga se llama rapamicina, y es una droga antifúngica descubierta en los años 70 en las islas del pacífico. Esta droga producida por bacterias del suelo se utiliza actualmente para prevenir el rechazo de órganos trasplantados, pero además podría retrazar el envejecimiento.... La rapamicina bloquea la actividad de una enzima llamada TOR, que está involucrada en la regulación del metabolismo.
Si bien el efecto prolongador de la vida había sido visto en nematodos y levaduras, no se había observado en mamíferos. Par ello la droga debió modificarse para resistir en el aparato digestivo.
La prueba en ratones se realizó utilizando ratones adultos (equivalente a 60 años humanos) por lo que esta gente está muy entusiasmada. El único inconveniente es que la rapamicina es inmunosupresora...
viernes, 3 de julio de 2009
Gripe A
Les dejo un link para que lean sobre la Gripe A. Es una nota de la BBC a la la doctora Ximena Aguilera, jefa de enfermedades transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y experta en influenza.
Algunos extractos:
"Para evitar la gripe porcina "lo que más se recomienda es la higiene, el uso de pañuelos desechables, el lavado de manos".
"La sintomatología no es distinta. El cuadro gripal es un cuadro bastante indefinido, lo característico de la gripe o influenza es el comienzo repentino, o sea que es una enfermedad que comienza bruscamente con fiebre alta normalmente y tos y algunas otras molestias respiratorias. Por lo tanto el cuadro no es muy distinto de una gripe de otro origen, de la influenza estacional.
Sí, es distinto del resfrío común que se causa por otros virus y tiene un cuadro que normalmente no es tan abrupto ni con tanto malestar. En la influenza uno se siente verdaderamente enfermo."
"las personas que tienen que consultar al médico son aquellas que presentan alguna condición de salud que las hace ser más susceptibles a la influenza, como estar embarazada, tener asma o tener algún tipo de tratamiento inmunosupresor. Deben consultar al médico con mayor prontitud"
Más información: CDC: H1N1 flu and you
Algunos extractos:
"Para evitar la gripe porcina "lo que más se recomienda es la higiene, el uso de pañuelos desechables, el lavado de manos".
"La sintomatología no es distinta. El cuadro gripal es un cuadro bastante indefinido, lo característico de la gripe o influenza es el comienzo repentino, o sea que es una enfermedad que comienza bruscamente con fiebre alta normalmente y tos y algunas otras molestias respiratorias. Por lo tanto el cuadro no es muy distinto de una gripe de otro origen, de la influenza estacional.
Sí, es distinto del resfrío común que se causa por otros virus y tiene un cuadro que normalmente no es tan abrupto ni con tanto malestar. En la influenza uno se siente verdaderamente enfermo."
"las personas que tienen que consultar al médico son aquellas que presentan alguna condición de salud que las hace ser más susceptibles a la influenza, como estar embarazada, tener asma o tener algún tipo de tratamiento inmunosupresor. Deben consultar al médico con mayor prontitud"
Más información: CDC: H1N1 flu and you
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)