La última cabra
Pyrenean ibexo había sido encontrada muerta el 5 de enero del año 2000, en el paraje de la Faja de
Pelay, dentro del Parque Nacional de
Ordesa y Monte Perdido, en
Huesca, España. El ejemplar había sido capturado el año anterior y se le había colocado un transmisor que permitiera a los científicos seguir sus movimientos. El cadáver se encontró debajo de un árbol caído, y se cree que pudo morir a consecuencia de un golpe. En ese momento se la declaró oficialmente extinta, pero se conservaron muestras de
ADN tomadas de su piel para algún día, mediante
técnicas de clonación, obtener nuevos ejemplares de esta especie. Luego de dormir durante casi una década en nitrógeno líquido, los científicos emplearon el material de esas células para reemplazar secciones del código genético de un embrión de cabra doméstica común. Al nacer el ejemplar tuvo lugar el milagro: l
a cabra montés pirenaica se ha convertido en el primer animal extinto en ser clonado.
En total, y mediante el método de transferencia nuclear que dio origen a la famosa
oveja Dolly, los científicos crearon 439 embriones, de los cuales 57 fueron implantados en hembras. Siete de ellas aceptaron el implante, y solo una logró llegar al momento del parto con el feto vivo, aunque el pequeño animal no pudo sobrevivir más que unos minutos.
Fuente:
NeoTeo,
Telegraph
No hay comentarios:
Publicar un comentario