Una página con tremendas imágenes panorámicas en las que se puede hacer zoom a varios niveles (se controla igual a google maps!!) http://www.gigapan.org
Crearon un motor de menos de 1 milimetro capaz de impulsar por medio de un flagelo a un nanobot.... El motor se llamó Proteus igual que la nave de Fantastic Voyage. Más detalles: link
Para la versión 3.1 se han introducido varios cambios incluidos antialiasing, movimiento de objetos sólidos (al 50 % de transparencia), transparencias en writer, botones para agrandar achicar letras, y además en OpenOffice.org 3.1 se han solucionado más de 800 errores desde la versión anterior. De momento solo hay disponible una versión alpha, pero ya se ha fijado la fecha final de salida para el 26 de marzo de este año.
La película de DragonBall ya es un hecho y tiene fecha de estreno para el 8 de abril. Aunque la mayoría de los fanáticos se verán completamente decepcionados....
¿Y quiénes son los responsables de esta injuria? Pues el guión fue escrito por BenRamsey y fue dirigida por James Wong. En cuanto al casting, JustinChatwin interpreta a Goku, ChowYun-Fat a Roshi (¿dónde está la barba y anteojos?) y James Marsters a Piccolo (que ahora es verde así que dejen de quejarse). ¡A ellos muchachos!
En IBM han puesto a punto un microscopio que, gracias a la RMN (Resonancia magnetica nuclear), permite obtener imágenes tridimensionales de “cosaas” tan pequeñas como un virus biológico. El nuevo microscopio de IBM, al que llamaron "Magnetic Resonance Force Microscopy" (MRFM, o Microscopio de Fuerza de Resonancia Magnética) se desarrolló en los laboratorios del Centro de Investigaciones Almaden en San José, California. El aparato fue presentado en el The Proceedings of the National Academy of Sciences.
El MRFM permite observar virus en tres dimensiones gracias a la nanotecnología y la presencia de un campo magnético. Para ello, se disponen los virus a “fotografiar” sobre una plataforma, y luego se los somete al campo magnético que provoca la agitación de sus partículas atómicas, sobre todo los núcleos de sus átomos de hidrógeno. El aparato toma una gran cantidad de imágenes en dos dimensiones, que luego un ordenador combina para formar una sola imagen tridimensional de los ejemplares observados. El siguiente video muestra una animación de cómo funciona el proceso.